CATEGORII DOCUMENTE |
Bulgara | Ceha slovaca | Croata | Engleza | Estona | Finlandeza | Franceza |
Germana | Italiana | Letona | Lituaniana | Maghiara | Olandeza | Poloneza |
Sarba | Slovena | Spaniola | Suedeza | Turca | Ucraineana |
DOCUMENTE SIMILARE |
|
TERPENOS Y ESTEROIDES
En este capítulo hablaremos de los lípidos derivados del ISOPRENO. El isopreno es el 2-metil-butiadieno. Éste polimeriza para dar lugar a una gran variedad de moléculas como los terpenos y esteroides, pero también otros lípidos isoprenoides. El mayor polímero del isopreno es el caucho, sacado de determinados árboles.
Los terpenos son hidrocarburos o alcoholes formados por varias unidades de isopreno, con modificaciones mínimas. El aroma característico de muchos frutos y plantas se debe a estos compuestos.
Los terpenos más simples son los monoterpenos, formados por 2 unidades de isopreno.
Los siguientes son los diterpenos, formados por 4 unidades, y entre los que destaca el fitol, alcohol de la clorofila (con 20 C).
Tenemos también triterpenos, con 6 unidades de isopreno y 30 carbonos, de entre los que destaca el “escualeno”, precursor del colesterol.
Otra familia de terpenos son los “dolicoles”, formados por también 20 unidades de isopreno, y que se encuentran en las membranas del R.E. y el Aparato de Golgi. Fosfatados en un extremo, sirven de transportadores de las proteínas durante su glicosilación. El dolicolfosfato es el encargado de este transporte.
Los esteroides son el grupo más grande, y se caracterizan por contener en su estructura un sistema de anillos que es el “ciclopentanoperhidrofenantreno”, del cual derivan.
Este sistema de anillos está formado por 17 C cuya numeración es específica. Además lleva una serie de sustituyentes de entre los que destacan 2 grupos metilo sobre los C 10 y 13, y numerados como 18 y 19. estos metilos están presentes en todos los esteroides excepto en los estrógenos, los cuales solo poseen uno.
Los
esteroides llevan también una cadena hidrocarbonada sobre el que se numeran sus
carbonos desde el 20 en adelante. La longitud de esta cadena es variable. Puede
no existir como en las hormonas sexuales o tener hasta 9 C. También pueden
existir sustituyentes oxigenados y
dobles enlaces en posiciones variables según el esteroide del que se trate.
En su
estructura existen muchos carbonos asimétricos, por tanto el número de
enantiómeros posibles es muy elevado, aunque en la naturaleza no se encuentran
todos ellos. Así, en todos los enantiómeros conocidos, los metilos 18 y 19 se
sitúan hacia arriba del ciclopentanoperhidrofenantreno. El resto de los
sustituyentes si están en posición CIS con los metilos (del mismo lado) se
denominan sustituyentes. Si por el contrario están en posición TRANS, son
sustituyentes
.
Los
esteroides se suelen clasificar según la complejidad de la cadena lateral unida
al . Así diferenciamos 5 grupos principales.
1s.- Los esteroles :
Contienen
siempre algún grupo alcohol. El más importante y conocido es el colesterol, que
tiene un OH en posición . Se caracteriza por un enlace doble entre los carbonos 5 y
6, y por la cadena lateral sobre el
que contiene 8 átomos
de C. El colesterol actúa como precursor de otros esteroides y está relacionado
con enfermedades como la arteriosclerosis.
2s.- Los derivados de la vitamina D :
Se forman por acción de la luz ultravioleta sobre los esteroles. Su característica estructural principal es la apertura del anillo B con la formación de un doble enlace entre los C 10 y 19. la cadena lateral conserva la cadena lateral del esterol del que deriva. Pueden existir derivados hidroxilados de esta estructura en varias posiciones. Estos compuestos regulan el metabolismo del calcio y el fosfato.
3s.- Los ácidos biliares:
Se
caracterizan por, primeramente, la presencia de varios hidroxilos que tienen
configuración , y por tanto en trans con los metilos. Estos OH se sitúan en las posiciones 3,7 0 12, según el
ácido biliar. Por ejemplo, en el ácido cólico hay OH en las 3
posiciones, y por ello es el más soluble. En otros ,como
el desoxicólico, no hay el del
, o el litocólico, con solo el del
, siendo el más insoluble, y es responsable de los cálculos
biliares.
Esta abundancia de OH’s les confiere características anfipáticas, esenciales para su función de emulsionar las grasas de la dieta, facilitando así la acción de encimas digestivas.
Otra
característica de los ácidos biliares es su cadena lateral sobre el , que siempre finaliza con un ácido graso y consta de 5
átomos de C.
En el organismo humano existen muy pocos ácidos biliares libres, sino que su grupo ácido suele estar unido con el grupo amino de los aminoácidos glicina o taurina. Los derivados son glicocólico,tauricólico
4s.- los corticosteroides:
Se forman en la corteza y regulan gran cantidad de procesos fisiológicos. Por ejemplo, el cortisol se caracteriza, como todos, por:
tener 1 grupo “ceto” en posición 3
1 doble enlace entre las posiciones 4 y 5.
La
cadena lateral sobre el es corta y suele
constar de solo 2 átomos de C y contiene oxígeno (=O).
Poseen algún otro grupo hidroxilo que puede estar en posiciones variables, siendo las más comunes en los carbonos 11 y 17.
5s.- Las hormonas sexuales:
Hay dos
grupos, las masculinas o “andrógenos” y las femeninas o “estrógenos”. En ambos
casos no existe cadena lateral en el . Además en el caso de los estrógenos, el anillo “A” es
aromático, y no existe el grupo metilo sobre el
.
Otra
característica es la presencia de funciones oxigenadas en los y
.
A parte de terpenos y esteroides existen otros componentes isoprenoides con interés en biología como los carotenos, que son pigmentos de frutas y hortalizas rojas. Son precursores del retinol o vitamina A.
También
son isoprenoides los tocofenoles, entre los que destacamos el -tocofenol o vitaminia
E.
Otros son las plastoquinonas de la cadena transportadora de electrones fotosintética, así como la “ubiquinona” o coenzima Q de la mitocondria.
La vitamina K también la ubicamos aquí, y participa en la coagulación sanguínea.
PROBLEMAS:
El número yodo de un cierto ácido graso insaturado con 2 dobles enlaces es de 180. si el peso atómico del yodo es 127, scual podría ser el ácido traso?
El número o índice de I es:
Gramos
de yodo que adicionan 100 gramos de grasa o ácido graso. El yodo se adiciona a
los dobles enlaces, de tal manera que a cada mol de dobles enlaces se le
adiciona 1 mol de .
Sabemos que 100 gramos de ácido
adicionan 180 de
, y como 1 mol adiciona 1 mol de
Si I = 127 = 254 100 180
1 mol 254 gr de x 2 x 254
x = Pm ácido graso = 282 ácido linoleico
2.- Indicar de entre las siguientes grasas, cual tendrá un mayor índice de saponificación:
palmitoesteaooleina
triestearina
estearoolioinoleina
trioleina
estearodioleina
El índice de saponificación es la potasa en miligramos necesaria para saponificar un gramo de grasa.
Como 1 mol de triglicérido reacciona con 3 moles de KOH, que son x gramos de KOH,
la de menor peso molecular será la de mayor índice, pues cuanto más pequeño sea el Pm, más gramos de KOH le tocará por gramo de grasa.
La primera es la más pequeña por su número de átomos de C. Como todas las demás tienen ácidos grasos de 18 átomos de C, habría que ordenarlas según sus insaturaciones.
Politica de confidentialitate | Termeni si conditii de utilizare |
Vizualizari: 1038
Importanta:
Termeni si conditii de utilizare | Contact
© SCRIGROUP 2025 . All rights reserved