CATEGORII DOCUMENTE |
Bulgara | Ceha slovaca | Croata | Engleza | Estona | Finlandeza | Franceza |
Germana | Italiana | Letona | Lituaniana | Maghiara | Olandeza | Poloneza |
Sarba | Slovena | Spaniola | Suedeza | Turca | Ucraineana |
DOCUMENTE SIMILARE |
|
COMENTARIO DE TEXTO
Pensamiento musical del Barroco, Clasicismo y Siglo XIX
En el siguiente comentario se exponen las distintas tendencias adoptadas por los pensadores y msicos de las pocas del Barroco, Clasicismo y Siglo XIX (tanto el Romanticismo como el Formalismo) ante el problema de la dimensin subjetiva, moral, o psicolgica del hecho musical, y de sus relaciones con otras artes.
PENSAMIENTO MUSICAL DEL BARROCO.
Los tericos de la armona y el descubrimiento de los afectos.
1. Ruptura con el pensamiento musical medieval: Johannes Tinctoris.
1.1. Armona en trminos subjetivos: Cierta placidez por los sentidos apropiados.
1.2. Compositor: Inventor de cualquier meloda nueva.
1.3. Consonancia: Combinacin de sonidos que lleva dulzura a los odos.
1.4. Disonancia: Combinacin de sonidos distintos que ofenden a los odos.
1.5. Enumera los 20 efectos de la msica en el ser humano.
2. Nueva concepcin de la msica racionalista-naturalista.
2.1. Ideales de clasicidad, modelos antiguos.
2.2. Glareanus → opone compositores symphonetae con phonasci.
2.2.1. Phonasci: Autnticos msicos.
2.3. Zarlino: Teora musical fundamentada en la naturaleza de los sonidos.
2.3.1. La relacin entre sonidos se observa en la naturaleza.
2.3.2. Armnicos superiores: Demostracin de que el acorde perfecto mayor existe en la naturaleza.
2.3.3. Visin matematizante y racional del mundo.
2.3.4. Figura del terico, practicante de un arte liberal.
2.3.5. Conducir a una integracin de la msica en la cultura.
Palabra y msica: el nacimiento del melodrama.
1. Revalorizacin de la palabra frente a la msica.
1.1. Msica como instrumento para mover los afectos.
1.2. A cada palabra le corresponde una armona musical equivalente. El lenguaje musical debe someterse al verbal (ideal de Camerata Bardi).
1.3. Concepcin de la Historia: Edad Media como parntesis oscuro entre pocas de la Humanidad.
1.4. Galilei: Dialogo della musica antica et della moderna (1581).
1.4.1. Monodia: Autntica, natural, produce efectos.
1.4.2. Polifona: Artificial, confusa. Irracional y hedonista.
1.5. Expresin de los afectos: Defensa del texto litrgico y su comprensin. Negacin de la autonoma del lenguaje musical.
2. Artusi y Monteverdi.
2.1. Artusi: Polmica con Monteverdi: Defensa de la polifona desde un inters esttico. Inters por establecer unas reglas objetivas.
2.2. Monteverdi sacrifica belleza, razn y tradicin por claridad textual.
2.3. Descartes, Leibniz, Euler y Rameau defendern la autonoma del lenguaje musical, que se fundamenta en la armona tonal.
2.3.1. Msica no como instrumentum regni sino autosuficiente, alcanza a Dios por la dulzura de los sonidos. Lucero se muestra a favor de la autonoma musical (posicin contraria a San Agustn).
3. Leibniz: Msica con indudable estructura matemtica.
3.1. Percepcin placentera de los sonidos.
3.2. Clculo inconsciente del alma:
3.2.1. Sentido de placer ante consonancia y de disgusto ante disonancia.
3.3. Constituye una reconciliacin entre odo y razn.
Teora de los afectos y las discusiones sobre el melodrama
1. Investigaciones de Zarlino debidas a la necesidad de un nuevo tipo de expresin musical conducen a una teora de los afectos.
2. Teora de los afectos:
2.1. Reanudacin del espritu del Humanismo.
2.2. Reanudacin de la teora de los Ethos.
2.3. Se enriquecer en la Ilustracin y llegar hasta el Romanticismo.
2.4. Kircher: Formulacin de la teora.
2.4.1. Influencia de la msica en el carcter humano.
2.4.2. Cada carcter tiene un tipo de composicin asociado.
2.4.3. Gran variedad de composiciones.
2.4.4. Msica como instrumento para intensificar las pasiones y su afinidad con el lenguaje verbal.
2.4.5. Culminacin con Rameau y enciclopedistas.
2.5. Werkmeister, Euler, Descartes: Investigacin sobre los intervalos y el temperamento. Trabajo de laicizacin y mundanizacin de la msica.
2.5.1. Marin Mersenne: Harmonie universelle (1636-1637). Concepcin teolgica musical: Trinidad. La armona del universo se corresponde con la musical.
La teora de los afectos
1. Mattheson: Aplica la teora a instrumentos y les da un color emotivo a cada uno.
1.1. Difusin de la msica en un ambiente no especializado: Publicaciones peridicas.
1.2. Scheibe: Figurenlehre. Encontrar figuras y el correspondiente afecto. Formar un lxico musical.
1.3. Polmica bachiana: La msica contempornea llega al corazn y la de Bach est ligada al pasado.
2. Doble configuracin:
2.1. Aparato preceptista.
2.2. Nueva concepcin del lenguaje de los sentimientos influencia del empirismo ingls y la esttica del gusto.
2.2.1. Charles Avison: Essay in Musical Expression (1752): Msica como un medio para suscitar pasiones.
Las razones de la msica y las razones de la poesa
1. Condena del gnero melodramtico: Exigencia de atenerse a una verosimilitud escnica, una mayor racionalidad.
1.1. Objeto de una polmica de trasfondo moralista antes que esttico. Msica es un placer para los sentidos; la razn ante ella permanece inerte.
2. Mentalidad cartesiana:
2.1. Slo existe un lenguaje vlido en el hombre: El de la razn.
2.2. Entre poesa y msica existe una diferencia en su direccin: Se orientan en direcciones diferentes.
2.3. Se condena el melodrama como gnero hbrido.
3. Polmica entre Raguenet y Lecerf (1702-1704).
3.1. Raguenet: Paralèlle des Italiens et des Franois [sic] en ce que regarde la musique et les opras. peras francesas coherentes y atractivas desde el punto de vista literario. peras italianas ms musicales.
3.2. Lecerf de la Viville: Comparaison de la musique italienne et de la musique franaise. Usa argumentos contra la msica italiana como el justo medio, la sencillez, observacin de las reglas. Les acusa de contrariar al corazn.
4. Bases de la esttica del gusto: Discurso fundado sobre la autonoma del arte, de la msica.
4.1. Inglaterra: Shaftesbury y los empiristas.
4.2. Francia: Abate Du Bos, Batteux.
De la razn al arte y del arte a la razn.
1. Rameau reivindica la msica como lenguaje con contenido significativo, fundamentado en principios claros e indudables.
1.1. Trait de lharmonie reduite à son principe naturel (1722).
1.2. La msica tiene unas reglas establecidas, que se derivan de un fenmeno (conocido ya por Zarlino) de los armnicos superiores producidos por los cuerpos sonoros.
1.3. Habla de imitacin de la naturaleza, entendida desde una concepcin newtoniana ms que desde la sensibilidad empirista.
1.4. Msica, lenguaje completamente racional y universal. Armona es un primum lgico del que derivan las cualidades de la msica.
1.5. Alternativa a la concepcin ilustrada de la msica, ser punto de referencia para el pensamiento romntico.
Los enciclopedistas y las querelles.
1. Segunda representacin parisina de Serva Padrona, de Pergolesi (1752): querelle entre defensores de msica italiana y francesa.
1.1. Defensores de msica francesa: Ricos y mujeres.
1.2. Defensores de msica italiana: Expertos, gente de talento (enciclopedistas).
2. Enciclopedistas y Rousseau: Ven en la meloda el fundamento de la diferencia de un pueblo respecto a otro en su msica.
2.1. Msica: Lenguaje que habla cerca del corazn del hombre.
2.2. Rechazan la msica instrumental pura.
2.3. Meloda expresin directa del sentimiento.
2.4. Armona: Brbara invencin de la razn. Toma armona errneamente por polifona.
3. Ilustracin y enciclopedistas difunden la msica en el contexto de la cultura. Nacen la crtica y la historiografa musical. Los msicos elaboran tratados tcnicos de instrumentos y hacen referencias estticas.
3.1. Martn: Storia della musica (1757-1781).
3.2. Charles Burney: A general store of music (1776-1789).
3.3. Forkel: Allgemeine Geschichte der Musik (1778).
3.4. Geminiani: The art of playing the violin (1740).
3.5. Quantz: Versuch einer Anweisung die Fltte traversière zu spielen (1752).
3.6. C. Ph. E. Bach: Versuch einer grundlicjen Violinschule zu aprelen (1756).
4. DAlembert: Meditacin entre ideas de Rameau y Rousseau en el prlogo de la Enciclopedia.
5. Diderot: Afronta la cuestin musical en tonos prerromnticos.
5.1. Expresin de los sentimientos, de las pasiones (le cri animal).
5.2. Imprecisin semntica musical es un hecho positivo, pues deja lugar a la imaginacin y expresa totalmente la vida.
5.3. Primado de la msica sobre las dems artes. Es el arte ms realista.
6. Kant: Crtica del juicio.
6.1. Desde el punto de vista de la razn, la msica ocupa el ltimo escaln.
6.2. Desde el punto de vista de las artes, la msica es la ms importante: mueve el espritu ms directamente.
6.3. Msica: una lengua universal comprensible para cada hombre.
7. Repercusiones en Italia:
7.1. B. Marcello: Il teatro alla moda (1720).
7.2. Algarotti: Saggio sopra lopera in musica (1775).
7.3. Arteaga: Le rivoluzioni del teatro musicale italiano delle sue origini fino al presente (1783-1785).
7.4. Reforma de Gluck: Equilibrio entre msica y texto. Inspirada por el libretista Calzabigi.
8. Repercusiones en Alemania: Alternativa entre Bach y el estilo galante.
8.1. Bach: Gotische Barbarei. Ideal bachiano: Honrar a Dios y la recreacin del alma.
8.2. Estilo galante: Msica como lenguaje ms apropiado para llegar al corazn.
La msica como lenguaje privilegiado.
1. En el Romanticismo la msica toma el papel de reina entre las artes. Se resalta su indeterminacin semntica como rasgo fundamental.
2. Wackenroder: Pinta sentimientos humanos de forma sobrehumana.
3. Mendelssohn: La msica colma, mejor que las palabras, el alma con miles de cosas.
4. Se defiende la msica instrumental pura.
La msica y los filsofos romnticos.
1. Schelling: El arte es representacin de lo infinito en lo finito.
1.1. La msica es el arte que ms se despoja de lo corpreo.
2. Hegel: La idea en las artes es una forma sensible. En la msica la forma sensible se ve superada, resuelta en el puro sentimiento.
2.1. La msica es la revelacin de lo Absoluto mediante un sentimiento.
3. Schopenhauer: Culminacin lgica de su filosofa.
3.1. El arte en general es una objetivacin de la voluntad, la msica es una objetivacin directa de la voluntad. Las artes slo reproducen sombras, mientras que ella, ideas.
3.2. Cuando la msica trata de amoldarse a las palabras y de ceÑirse a los hechos, se esfuerza por hablar en un lenguaje que no es el suyo.
3.3. Msica es universal, representa una posicin abstracta respecto a cada sentimiento.
3.4. La msica representa el sentimiento in abstracto.
4. Poema sinfnico, msica descriptiva y msica programtica: Otra tendencia en el Romanticismo.
4.1. Combinacin de las diversas artes para alcanzar una expresin ms completa.
Wagner y la obra de arte total
1. Unin de poesa y msica acerca a la concepcin de obra de arte total.
2. Drama para Wagner es el nico arte autntico, completo y posible. Reintegrar a la expresin artstica su unidad y total comunicabilidad.
3. Nietzsche:
3.1. Msica es el arte por excelencia, origen de las dems artes: Es una categora del espritu humano.
3.2. En contraposicin a Wagner desarrolla el principio de absoluto privilegio y autonoma de la msica instrumental.
3.3. Msica como origen de todas las creaciones estticas.
Del formalismo a la sociologa de la msica
1. Hanslick. Primera reaccin positivista contra la filosofa y la esttica romntica. Sent las bases del formalismo musical.
1.1. Cada arte es autnomo y no expresa nada fuera de s mismo.
1.2. La msica se encuentra en relacin simblica con los sentimientos, es decir, la msica simboliza la forma y dinmica del sentimiento.
1.3. No existe ninguna relacin entre msica y lenguaje.
1.4. Aparece una nueva fase de los estudios musicales: Historiografa, Paleografa, investigaciones acsticas y fisiolgicas, Psicologa musical: Cientifizacin de los estudios musicales.
2. Hemholz retoma los estudios de Zarlino y Rameau sobre la armona, con bases ms cientficas.
2.1. Stumpf realiza estudios que integran a la msica en el plano de la psicologa.
3. Gza Rvsz y Ernst Kurth dirigen su atencin al condicionamiento psicolgico en la creacin y percepcin musical.
4. Rvsz y Wellek han profundizado en el problema del talento musical desde el punto de vista psicolgico.
5. Carl Seashore considera la percepcin de la msica un fenmeno analizable y medible cientficamente. Realiza estudios sobre interpretacin musical como desviacin de un cierto modelo encarnado por la partitura.
6. Musicologa francesa: ha profundizado dirigiendo su atencin a la relevancia social de la msica.
7. Pensamiento marxista:
7.1. Sidney Finkelstein, Ivo Supicic: Profundizaciones sobre la relacin entre msica y sociedad.
7.2. Zofia Lissa analiza las estructuras de la msica intentando identificar las relaciones que la vinculan a las ideologas y a las estructuras sociales propias de cada poca histrica.
Politica de confidentialitate | Termeni si conditii de utilizare |
Vizualizari: 2048
Importanta:
Termeni si conditii de utilizare | Contact
© SCRIGROUP 2024 . All rights reserved